Mostrando entradas con la etiqueta corazón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corazón. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de octubre de 2019


¿CÓMO CAMBIAR EL MUNDO?

“Siempre hay alguien
que es capaz de cambiar tu estado de ánimo
en cuestión de segundos”
-Anónimo-

El mundo es un lugar basto, lleno de individuos, con una cultura, lengua, religión, pensamientos e ideologías diferentes, muchas veces todo ese cúmulo de aspectos distintos que se comparten en un solo espacio tienen que convivir y esa convivencia se da todos los días. De tal suerte que por ese contacto constante que tenemos con personas opuestas a nosotros puede llegarnos a impactar de una buena o mala manera.

Imagina que vas caminando en la calle y ves pasar mucha gente, no sabes si a esa persona lo espera una familia en casa, si tiene un buen día o no, si está pasando por algún problema o si se siente mal, es decir, que nosotros no somos los causantes de lo que le está sucediendo y no somos los causantes de lo que le pasa, pero sí podemos ayudar e influir en su día a día y hacer que se sienta mejor, a través de lo que le transmitimos y como estos pequeños detalles lo puede cambiar para siempre.

¿Cómo puedes cambiar el mundo de alguien? Simple, estando en contacto con los que te rodean, sintiéndonos nosotros bien, estando en paz, siendo felices, estando orgullosos de lo que somos y como nos vemos, aceptando nuestra forma de ser, siendo más amables en todos los aspectos de nuestra vida. Todos estos pequeños cambios que apliquemos en nosotros mismos transformaran todo, no sólo a ti, sino también en los que te rodean, ya que cambiarás la manera en cómo alguien de tu entorno sobrelleva su día con día, y recuerda, como tú te sientas lo transmites y es algo que no tiene límites. Con ello, si eres amable y generoso puedes alegrarle el día a cualquiera y al mismo tiempo tú te sentirás mejor.

La sociedad es un punto fundamental en el desarrollo social, educativo, emocional y cultural, por lo que si crecemos como sociedad esto nos ayuda a crecer como ciudadanos. Hay que señalar que un individuo no puede tener un cambio notable cuando se encuentra solo, pero sí lo tiene, cuando se relaciona con otras personas, cuando es parte de un grupo, de una comunidad, de una sociedad.

Una persona que crece en una sociedad tiene un mejor desarrollo, pero si aunado a esto se relaciona de buena forma con sus iguales, tiene un cambio por dentro y a su vez puede hacer un cambio por fuera e incluso puede llegar a tener la habilidad para hacer diferentes obras de buena voluntad.

Como último dato ¿conoces el efecto mariposa? Es el que señala que una pequeña acción puede cambiar los diferentes resultados de un futuro, así que, si estás en cualquier lugar sentado, aunque tú pienses que no estás haciendo nada, cambias lo que está pasando a tu alrededor, ya que tu presencia impacta a la gente, por todo lo que transmites, así que si alguna vez te sientes triste o enojado, recuerda que impactas en la vida de cualquiera, estando o no de una manera cercana en su vida. Y siempre, siempre, recuerda que eres importante para mí, para tus amigos y para todos los que te rodean.

Iván Durán Espadas

lunes, 1 de abril de 2019

La guerra en nuestros corazones



La guerra en nuestros corazones


“La bondad es la única inversión que nunca falla”.
-      Henry David Thoreau
Dolor y temor, son sentimientos que podemos percibir día a día en nuestra sociedad; el simple hecho, de poner un pie fuera de nuestros hogares, significa entrar en contacto con cientos o miles de distintas historias, en las que predominan sentimientos tales como la ira, el rencor, la tristeza o la desesperación.

Con observar, es suficiente para darnos cuenta de la tragedia, de historias de millones de niños y niñas en las calles, vendiendo artículos como chicles o paletas, en lugar de estar preparándose académicamente; señores o señoras que viven en situaciones de calle, los cuales, muy probablemente son el padre, la madre o el abuelo de alguien y que a pesar de ello, al día de hoy, pasan sus vidas solos por las avenidas y las calles de las ciudades, sin saber a ciencia cierta, qué les deparará el mañana.

Finalmente, nos encontramos con mucha, pero mucha gente, que vive situaciones de violencia, a la luz de nuestros ojos, prestando atención, puedes entender que en más ocasiones de las que te imaginas, eres testigos de agresiones violentas y de maltrato en familias, noviazgos o hasta en las mismas amistades.

A pesar de la complejidad de estas circunstancias, el problema no termina ahí, para razonarlo, de una manera más clara, mi pregunta es, ¿por qué muchas veces, al observar estos fenómenos en nuestra vida diaria no hacemos nada para cambiarlo?

En realidad, puede haber mil respuestas para esta pregunta, pues considero que por lo menos la mayor parte de las personas entendemos que, en primer lugar, no es nada fácil acercarte a un extraño a hablarle si quiera, además de que en la mayoría de las ocasiones, uno mismo está buscando la subsistencia propia y de su familia o nos encontramos con ideas tales como, “¿por qué me voy a meter?, es su problema”:

Estas son posturas que si bien, son totalmente entendibles, dificultan el avance de nuestra sociedad, ya que son estas ideas o premisas las que nos impiden acercarnos a nuestro prójimo y brindarle la ayuda que necesita.

Cómo no nos hubiera encantado, que en esos momentos de dificultad, hubiera habido alguien que nos ayudará, que hiciera una pequeña obra por nosotros y sin embargo, muy probablemente, en su momento, nadie lo hizo, nadie se armó de valor para ayudarnos en esa dificultad, pero en esta ocasión,  nosotros, si así lo decidimos, podemos ser el cambio que una persona necesita para continuar con su lucha. 

Sé que no es algo fácil, pues vivimos en un mundo muy complicado, en donde las relaciones son difíciles y la gente confía cada vez menos, es esta guerra en nuestros corazones, que ya lo tiene cansado, sin ganas de luchar y en conflicto con las circunstancia de la vida. 

Es esta guerra interna, la que nos impide creer y amar a las personas con toda la capacidad que tenemos, es esta la que nos trae el temor, el hecho de rehusarse a querer y a proteger a aquellas personas que aunque no conozcamos, guardan un lugar de respeto y de valor en nuestro corazón, por el simple hecho de ser personas.

Así que, el día de hoy los invito, no a que pensemos que debemos revolucionarnos y modificar completamente nuestro estilo de vida; no digo que esto deba ser así, simplemente, invito a que el día de mañana, podamos ver en cada día una nueva oportunidad de amar y respetar a las personas que más lo necesitan, te invito a que cada día, vivas este sentimiento de paz, de ternura y de cariño, que nos brinda el saber, que hay una esperanza en el mundo y que podemos ser nosotros los actores que contribuyan a que esta idea de ayuda y contribución, deje de ser un sueño y se convierta en una nueva realidad, en la realidad de una sociedad de respeto, de trabajo y de amor por nuestros sueños.


“Sé el motivo por el que alguien sonríe. Sé la razón por la que alguien se siente amado y cree en la bondad de las personas”. 

-      Roy T. Bennett

Christina Reyes Cantú 
Alumna de 2o año de preparatoria