Mostrando entradas con la etiqueta suicidio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta suicidio. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2020






¿Somos débiles?

“Cómo las personas se han convertido débiles en una sociedad”

                                                                                                           

Para entender un poco, hago referencia a la palabra “debilidad” como la manera que puede tener una persona, por diversos factores, en su actuar dentro de una sociedad mostrando conductas de indiferencia, desinterés, desmotivación, etc. para lograr un desarrollo en su persona y en su entorno.
Primero que nada, antes debemos entender que las sociedades siempre tienen cierta tendencia a cambiar y que este proceso es conocido como «desarrollo» el cual es absolutamente común, sin embargo, en este artículo revisaremos acerca de lo que creo que está pasando con nuestra sociedad y por qué es que estamos llenándonos de personas débiles.

Una de las cosas más importantes que demos tomar en cuenta es: ¿cómo es nuestra sociedad?
Es una verdad cruda pero es que nuestra sociedad actual está basada en todo tipo de clasicismos, racismos y materialismos. La sociedad de ahora es consumista, en la cual las personas solo se interesan por sí mismas y tratan de estar a las modas para tener un grado de «superioridad» hacia los demás y nunca están satisfechos.
Todo esto debido al exceso de producción en las fábricas y con el fin de ganar más dinero. Es un derroche de productos, ya que no los necesitamos para sobrevivir, pero hoy en día la sociedad le ha puesto más valía a la cantidad que a lo que verdaderamente se necesita.

Lo anterior se debe a que, dentro de nuestra sociedad, se van presentando factores que intervienen en la forma de actuar de sus ciudadanos, estos factores son, por ejemplo:

La Educación
Los maestros han cambiado mucho su metodología en la enseñanza y en su liderazgo. Esto se debe al constante cambio en las leyes de educación y tal pareciera que sólo pueda favorecer a un sector de la sociedad: Los alumnos. Dentro de mi experiencia estudiantil, he sido testigo de algunas situaciones en las que los alumnos ya no ven con el mismo respeto a los maestros y éstos ya van perdiendo algo de su autoridad. Las nuevas reformas educativas deben estar dirigidas a metodologías que favorezcan el aprendizaje de los alumnos pero que también fomenten el liderazgo de los maestros, para poder lograr un equilibrio en la sociedad.

La falta de voluntad para vivir

Otro factor que puede estar influyendo en los cambios para la sociedad es el problema de la falta de voluntad para vivir. Para este factor, vale la pena recordar como la OMS considera el suicidio como un problema grave de salud pública y señala que los efectos en las familias, los amigos y la sociedad, son complejos y perduran aún mucho tiempo después de la pérdida. Dentro de las causas que lo provocan se indican diversos factores biológicos, psicológicos, sociales, ambientales y culturales. Este problema ya cobró muchas pérdidas en la sociedad Yucateca, desgraciadamente ocupamos los primeros lugares en casos de suicidios; por lo que éste factor implica un gran impacto en como la sociedad se ha visto cambiada en lo que van los años.

Falta de aspiraciones

Hoy en día vivimos en una sociedad en la que los jóvenes tienden a tener comportamientos de niños pequeños y consentidos.
Los jóvenes de hoy tiene intereses más enfocados a tener cosas materiales, asistir a más fiestas o tener más seguidores en redes sociales.
Es muy difícil encontrar jóvenes que dediquen su tiempo libre para aprender nuevos idiomas o leer libros básicos de las carreras que quieren estudiar a futuro o incrementar su coeficiente y ayudar a sus padres, aprender a conducir por necesidad o empezar trabajos de cortos en los lugares donde se puedan estar visualizando en su futuro. Este factor también es muy recurrente para que nuestra sociedad actual esté cambiando de una manera considerable.


Las Adicciones sin sustancias

La tecnofilia es la afición a la tecnología, en general, hoy eso se refiere a computadoras y celulares. Particularmente, me referiré a la más masiva, cotidiana y frecuente de todas. En ese sentido, la del celular es la que está generando mayor cantidad de problemas.Pues ahí radica el problema, como toda adicción silenciosa, pasa desapercibida. Sea para hablar, usar WhatsApp, varias y variadas aplicaciones, redes sociales, mensajes de texto, leer diarios, hablar con otras personas, buscar información, desde significados hasta restaurantes, mirar el pronóstico del tiempo, jugar o puntuar un bar. Este factor también es de mucha relevancia en el cambio de nuestra sociedad.

Las cosas para las cuales no estamos preparados

Probablemente una de las pocas cosas que están justificadas, pero de todas formas debemos mencionarla, es que las generaciones futuras no están preparadas para los acontecimientos que sucederán. La falta de desastres naturales es algo relativamente bueno, el problema viene, que como estos eventos no han sucedido mucho en los últimos años, las generaciones futuras solo tendrán el conocimiento teórico de cómo enfrentarlos y esto hará que cuando pase algún evento sea más grave de lo que debería ser. Por ejemplo, en Yucatán no hemos tenido un huracán desde el 2002 lo cual hace que las generaciones desde esa época no tengan ninguna experiencia acerca de estos y esto nos deja vulnerables como sociedad. Este factor también es de influencia en la forma de como los ciudadanos de nuestra sociedad actúan o actuarán en un futuro.


Una vez descrito los factores que considero tienen un impacto en el cambio de mentalidad y actuar de los ciudadanos en nuestra sociedad, ahora yo les invito a proponer mejoras para que el cambio sea de una manera positiva. Debemos lograr entre todos un equilibrio entre las cosas circunstanciales y nuestra conducta, con la finalidad de hacer una sociedad sana y sin menos personas débiles que la perjudiquen.

                                                             ¡Gracias!


                                                                                                           Juan Mateo Soto Nechar
Alumno de segundo de preparatoria

lunes, 28 de octubre de 2019




La sociedad en la actualidad: Un presagio de un futuro incierto.


Anne Glyn-Jones estuvo estudiando por nueve años como es que las civilizaciones colapsan y ella
ha descrito a la nuestra como “moral, estética y espiritualmente muerta”.

De acuerdo con datos de la CAAF en México 63 por ciento de la población identificada en un
estudio como consumidora de alcohol, son adolescentes y jóvenes. Otros problemas más graves
como la drogadicción y el suicidio no han hecho mas que ir en aumento de manera constante en
los últimos años según datos del INEGI.

Todos estos problemas se agravian mucho más en países del primer mundo en donde estas
situaciones sociales no solo van en aumento, sino que hasta se multiplican. Nunca había muerto
tanta gente de sobredosis en Estados Unidos como en años recientes, siendo un aproximado de 70
mil personas al año. En Europa la situación es muy similar, ya que la cantidad de jóvenes entre 16 y
24 años que consume drogas como la metanfetamina y el LSD se ha duplicado en un periodo de
tan solo 2 años.

A pesar de toda nuestra tecnología, entretenimiento, consumismo y nuestras ayudas químicas
somos más miserables que nunca.

Con todas nuestras redes sociales, en donde todo el mundo puede saber nuestra ubicación, lo que
hacemos y lo que pensamos en cada momento estamos menos conectados que nunca y con una
adicción a estas que nos da una visión narcisista del mundo en la cual siempre vemos por nuestros
intereses antes que por el bien común y no tenemos ninguna clase de aprecio o respeto por el
prójimo.

Vivimos en un sistema económico que no permite la creación de familias, aumentando el coste de
la vivienda y promoviendo la deuda pública, así que ahora la gente no tiene ningún interés en
cargar con ninguna clase de responsabilidad, ya sea social o personal.

Diariamente se destruyen templos e iglesias para construir gigantescas torres de concreto y cristal
que luego serán demolidos otra vez cuando la economía dicte que ya no son útiles y sean
remplazados por otra torre.

Este es un estilo de vida que nos lleva a desesperadamente buscar la próxima inyección de
dopamina, ya sea de un like en Instagram, una droga farmacéutica o un nuevo iPhone. Todo esto
lo único que genera es una sociedad sin ninguna clase de propósito o trascendencia, una sociedad
que ha perdido la fe en sí misma y se ha olvidado de lo que alguna vez la hizo feliz.

Hemos abandonado los valores y princípios que construyeron esta civilización, hemos abandonado
la idea de que la familia es una base fundamental para la comunidad y la felicidad, hemos
abandonado la buena cultura en favor de la cultura basura producida en masa, hemos
abandonado la fuerza de voluntad y el estoicismo en favor de dependencia a químicos, vivimos en
un sistema económico y político que nos ha abandonado a nosotros y en donde ya no hay nada en
lo que creer, esa es la razón por la que todos se están drogando, es por eso que estamos
atrapados en nihilismo, es por eso que nadie es feliz.

El encontrar una solución a problemas tan grandes parece casi una causa perdida pero todo
depende de si es que como sociedad estamos dispuestos a aceptar nuestros errores y a buscar una
solución juntos, todos somos adictos, tenemos que cambiar nuestros hábitos antes de que estos
nos cambien a nosotros, cosas como no cargar tu celular junto a tu cama en las noches o usar
menos redes sociales ayuda en gran medida, pero esto no servirá si no abrimos los ojos y nos
abrimos paso en esta oscuridad unidos.



Luis Montoya Martínez
Alumno de segundo grado de preparatoria