Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de noviembre de 2021

 


Yucatán, la tierra del faisán y el venado.


Si hay un Estado rico en cultura, historia, tradición y maravillas naturales, ese es Yucatán. Decidí hacer este blog sobre Yucatán para impulsar el amor de los yucatecos hacia su Estado, y para propiciar que el resto de México, e incluso el mundo, venga a conocerlo y se enamore de él.

El Estado de Yucatán tiene en su territorio algunos de los lugares más visitados de México, únicos en todo el mundo tales como Chichén Itzá, Mérida, la ruta de los cenotes, o los yacimientos arqueológicos de Dzibilchaltún, Mayapán, Ek Balam (El Jaguar Negro), Labná o Uxmal.

Las antiguas haciendas henequeneras van siendo recuperadas después de décadas de abandono, olvidadas después de que la industria de la fibra de Henequén cayera, gracias al cambio de las fibras sintéticas como el plástico. Convertidas en museos y hoteles son lugares que merecen mucho la pena visitar.

Los cenotes, depósitos de agua dulce utilizados por los mayas, son lugares exclusivos de la península de Yucatán. Les puedo decir que por experiencia que son hermosos y que definitivamente merece la pena visitarlos. Se tienen censados unos 2.500 sólo en el estado de Yucatán, pero el subsuelo esconde muchos más, que tras su descubrimiento se va trabajando para permitir su visita.

page1image65139264 page1image50646480

Una de las causas de la formación de cenotes, que viene siendo la erosión de la roca, dio lugar a impresionantes grutas que se encuentran por debajo de la península. La más conocida viene siendo la de Loltún, en la que su importancia se evidencia en las pinturas rupestres y restos ceremoniales mayas encontradas en la gruta. Me tocó visitarla con mi familia y todos salimos muy impresionados, de hecho, repetimos la visita.

Otro lugar que al que no puedes ignorar en Yucatán, es el pueblo de Izamal a apenas una hora de Mérida. Conocida como la “ciudad de los cerros”, que en realidad esconden los cinco templos y pirámides construidos por los mayas, o también llamada como “la Ciudad Amarilla” por el color ocre de sus casas y del convento de San Antonio de Padua. He perdido la cuenta de las veces que he visitado este pueblo, que incluso cae en la categoría de pueblo mágico.

Visitar Yucatán, es hacer un recorrido de colores, olores y sabores, debido a la mezcla de los ingredientes utilizados para la creación de los muchos platillos que integran su gastronomía, la cual es el resultado, en buena medida, de su antiguo aislamiento del resto del país y de su constante trato, a través de sus puertos, con Europa, Cuba y Nueva Orleans. Hoy en día la cocina yucateca se sigue consolidando como una de las más variadas y emblemáticas de México, acumulando premios por la calidad y sabor de sus platillos.

Me siento orgulloso de formar parte de un Estado tan rico en cultura como lo es Yucatán, debido a su historia, tradición, gastronomía, cultura y corazón, así que les invito a los demás yucatecos a compartir este bello sentimiento, e invito a los no yucatecos a visitar Yucatán.

César Farah-Made 

Alumno de segundo año de preparatoria

lunes, 15 de octubre de 2018

Problema ambiental genera problema social

“Los daños que el hombre le genere al medio ambiente, tarde o temprano el medio ambiente se los generará al hombre”
Anónimo.

El calentamiento global en las temperaturas ambientales de nuestro planeta y el aumento de las temperaturas de las aguas del mar es propiciado principalmente por la tala de selvas y bosques sin control.

Este calentamiento de las temperaturas de las corrientes marinas está generando un desprendimiento anormal del sargazo (Sargassum es un género de macroalgas planctónicas pluricelular de la clase Phaeophyceae en el orden fucales) de su zona de crecimiento en el triángulo que se forma entre las Bahamas, Bermudas y el norte de las costas de Venezuela, Colombia y Brasil. Esto ha propiciado que grandes volúmenes de algas recalen en las costas turísticas del mar Caribe mexicano, comprendida entre Mahaual y Punta Nizuc, en donde según lo informó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en el presente año se han llegado a acumular más de 200 toneladas por kilómetro de costa.

Este fenómeno se registró por primera vez en el año de 2014 con una marea de sargazo masiva o “marea marrón”. Para 2015, el flujo alcanzó volúmenes de hasta diez toneladas por kilómetro de playa, lo cual sobrepasó por completo la capacidad de degradación natural de las mismas y de limpieza por parte las comunidades locales, resultando en afectaciones económicas para el sector turismo e impactos ambientales para los ecosistemas costeros, estos volúmenes sobrepasaron por mucho los aportes que de manera natural han existido siempre en esta zona, generando un fenómeno nunca antes visto.

Esta arribazón de macro algas ha propiciado que las playas se vean invadidas, afectando al sector turístico al verse dañado el hermoso panorama de las playas cristalinas y azul turquesa, siendo incómodo para los visitantes ya que en su lugar se forma una sopa de materia orgánica en proceso de descomposición, generando gases y ambientes ácidos en las playas, afectando la oxigenación del agua, provocando además que los peces mueran por asfixia.

La alteración del ecosistema marino ha tenido como resultado que el turismo que abarrotaba estas playas en época de vacaciones, opte por otros destinos turísticos, dejando en serios problemas económicos al sector turístico de la Riviera Maya y Cancún, ya que muchas reservaciones han sido canceladas y los turistas que llegan y encuentran playas invadidas por algas, prefieren moverse a otros sitios.

Esta situación ha afectado toda la cadena económicamente productiva de este sector, generando manifestaciones sociales de los grupos de trabajadores del sector hotelero, transportista y pesquero, generándose inconformidad hacia las autoridades a causa de un problema ambiental.

En conclusión, podemos afirmar que un problema ambiental causado por el hombre, como lo es el calentamiento paulatino de nuestro planeta, genera consecuencias no solo ecológicas, sino económicas en cualquier lugar del mundo. También hay que quitarse esa mala maña de que toda la información que nos proporcionan, nos entra por un oído y nos sale por el otro, lo que nos ocasiona una indiferencia del daño que le provocamos al medio ambiente. Así que, cambiamos de conducta o cambiamos de planeta.



Luis Roberto Pérez Martínez
Alumno de 2º de preparatoria