Mostrando entradas con la etiqueta metas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta metas. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de mayo de 2021

 


¿Para qué?


¿Para qué?, esa es la pregunta que muchos nos hacemos por diversas razones o situaciones en nuestra vida cotidiana, ¿para qué esforzarme? ¿cuál es el punto? ¿realmente lo vale?  Creo que la mayoría de las personas nos enfrentamos todos los días con estás preguntas y considero que son dudas válidas, ya que muchas veces, por más que hagamos el mayor esfuerzo posible las cosas no resultan ser como las esperamos. Sin embargo eso no quiere decir que esté mal, porque realmente no somos nadie para saber qué es lo correcto y que no lo es, tampoco podemos saber si lo que estamos haciendo nos llevará a dónde queremos estar. 


Esto no es algo malo, simplemente es la vida; es la forma en la que funcionan las cosas.  El hecho de que algo no haya salido como lo esperábamos no quiere decir que fracasamos, qué no podemos o que no somos capaces de lograrlo, lo que sí significa es que estás cada vez más cerca de lograrlo.  


Tenemos que ser inteligentes, tenemos que decidir si las cosas nos van a afectar para bien o para mal. Pero ¿qué significa esto de afectarnos para bien o para mal?  pues sí, la respuesta es como decidimos tomarnos las cosas. Puede que nos haya ido mal la primera vez y que no  hayamos logrado o alcanzado nuestra meta. En esta situación tenemos dos opciones,  volverlo a intentar y no cometer los mismos errores que cometimos la primera vez, o rendirnos, no volver a intentarlo y cerrarnos a la posibilidad de nuevas opciones para lograrlo. De la misma manera, hay ocasiones que vemos que otras personas no se esfuerzan tanto como nosotros y logran los resultados que nosotros buscamos desesperadamente.  Y es fácil criticarlos, o decir ¿por qué ellos sí y yo no?, pero la realidad es que no sabemos de sus batallas, no sabemos su situación en casa, no sabemos si están bien emocionalmente o lo que tuvieron que hacer para lograr sus resultados. Pero no somos quienes para juzgarlos; cada quien libra sus propias batallas como puede y nadie debería de ser criticado por la forma en la que lo hace. 


Así que cuando sintamos que nadie más está siguiendo las reglas, que nadie más hace lo correcto, pensemos en el hecho de qué nosotros estamos haciendo las cosas cómo deben de ser, como se nos piden hacerlas y que estamos cumpliendo con nuestro deber. Eso debería de ser más que suficiente para nosotros.

Quiero terminar con una frase de Confucio, el filosofo chino que dice “No importa lo lento que vayas mientras no te detengas”. 


Fedra Padilla García

Alumna de Tercero de preparatoria

martes, 19 de mayo de 2020




Las metas en la vida

Una meta sin un plan es simplemente un deseo
-Antoine de Saint Exupery-


Alguna vez te has preguntado ¿qué harás saliendo de la preparatoria?, ¿qué quieres lograr en la vida?, ¿cómo lo vas a lograr? Son preguntas muy importantes que con frecuencia nos olvidamos de hacer.

En nuestra vida cotidiana, como adolescentes que somos nos enfocamos en vivir el momento, y a veces no pensamos en las repercusiones que pueden tener nuestras acciones en un futuro ya sea a corto o largo plazo. Es por eso por lo que debemos tener metas, pero ¿qué es una meta?, de acuerdo con la Real Academia Española de la Lengua, una meta es un fin al que se dirigen las acciones o deseos de alguien. Entonces, ya sabiendo que es, la pregunta en cuestión es, ¿mis acciones me acercan o me alejan a mi meta?, porque, aunque una meta se pueda ver como algo lejano a veces hasta las más mínimas acciones repercuten en esto. Por lo general, cuando no tenemos metas establecidas, ya sea en el ámbito personal o escolar, algunas de nuestras acciones pueden ser negativas y afectar lo que queremos, precisamente porque no sabemos a dónde queremos llegar. Un error que se comete comúnmente es pensar que las metas son un fin muy lejano al que se va a llegar en meses o incluso años.

En lo personal, yo considero este tema como algo que es muy importante, que nos permite progresar de la mejor forma posible y nos permite darle un sentido a nuestra vida. Es por eso por lo que a continuación mencionaré las características que en mi opinión debe tener una meta para que sea alcanzable y beneficiosa. 
  1. Para empezar, debemos escribir esa meta en un papel o digitalmente, ya que al escribirla se crea un compromiso; debe ser alcanzable y algo en lo que podamos trabajar, de lo contrario no se puede realizar. 
  2. Después, debemos establecer un tiempo para el cumplimiento de esta meta; de tal manera que se establezca un tiempo límite y pasa de ser un sueño a ser una meta establecida. 
  3. Una vez planteada la meta y su plazo de tiempo, debemos tener muy claro cuál es el propósito de la meta, de modo que al saber esto nos permita identificar más fácilmente las acciones que nos acercan más a su cumplimiento.
  4. Por último, al tener planteada nuestra meta, con su plazo de tiempo y su propósito, debemos comprometernos lo más pronto posible a realizar acciones que día con día nos acerquen a cumplirla.

Para concluir, me gustaría recordar y resaltar la importancia de siempre tener metas, por más pequeñas que sean, puesto que estas nos permitirán siempre tener un objetivo que seguir y guiarán nuestras acciones hacia algo productivo y con ello aprovecharemos el tiempo al máximo.
Patricio Ballote
Alumno de segundo año de preparatoria  

lunes, 6 de mayo de 2019



“Hay que saber vivir en el momento en el que estamos, un pequeño cambio positivo puede cambiar tu día entero o tu vida entera”

¿Hoy cómo anda tu actitud?
                                                     

¿Cuántas veces pasamos por distintos lugares en el mundo y nos topamos con gente a lo mejor en mal humor o respondemos de una manera negativa a distintas personas?, ¿Cuántas veces pensamos que las cosas no van a salir cómo queremos?, ¿Cuántas veces nos arrepentimos de una decisión? 
         
Si nos ponemos a pensar, a lo mejor nos daríamos cuenta que han pasado ¿Cuánto 10, 17, 25, 30, 50 años?    
Sí, el tiempo pasa, no lo podemos ver, pero nos damos cuenta y la mayoría del tiempo nunca pensamos en hacer un cambio y si lo hacemos suele ser mínimo, y ¿por qué? ¿cuál es nuestra actitud?    
          
 La actitud de una persona es un PODER que tenemos y nos ayuda a superarnos. Un sabio dijo: “Puede que una actitud positiva, no resuelva todos tus problemas, pero molestará a suficientes personas para que el esfuerzo valga la pena”. Herm Albright

El ser positivo para cualquier persona es tan poderoso que puede lograr todo lo que uno se propone, ser alguien con optimismo es grandioso y de gran ayuda para uno mismo que suelen ser a veces negativo.

Pensemos en el: “¿Y sí?”, permitamos el “¿Y sí?, volteemos el plano siempre de nuestra situación y veamos como podemos cambiar esta misma, ¿Por qué quedarnos estancados? En ocasiones nos decimos a nosotros mismos: Voy a reprobar, en lugar de preguntarnos ¿Y si estudio más? ¿Y si trabajo más?
Volvemos a decirnos: No voy a tener tiempo, pero lo podríamos cambiar a ¿Y si organizamos el horario?
Nos traicionamos muchas veces diciéndonos: Nunca lograré meter un gol o hacer una acrobacia, pero podría cambiarse a ¿Y si intentas con otras técnicas?

Siempre habrá una manera de encontrar una solución, pero SIEMPRE dependerá de nosotros.
Una buena actitud como humanos no nos convertirá en las mejores personas del mundo, en los más rápidos, en los más generosos, fuertes, inteligentes etc…

 Tampoco dejaremos de tener obstáculos en la vida y eso hay que entenderlo. Sin embargo nos facilitaremos muchos momentos, lo mismo ocurre cuando tratamos de relacionar nuestra actitud con la presencia divina, Dios nunca nos va a dar algo que no podamos hacer , Dios no escoge a los preparados, prepara a los elegidos. Tampoco una buena actitud nos eliminará los problemas, pero permitirá utilizar más eficazmente nuestras habilidades  e igualmente nos ayudará a evitar aquellas cosas sobre las que no tenemos control y así viviendo con este estilo aprovecharemos de mejor manera nuestro potencial como personas y por lo tanto tendremos mejores resultados y es aquí donde podemos entender que sólo quién programa su vida con optimismo, logrará alcanzar sus metas y así de manera reciproca ¿Qué alcanzamos? claramente LA FELICIDAD. Quiero finalizar con las palabras del Papa Francisco en la que destacó que con una buena actitud, todo se puede:
NO llores por lo que PERDISTE, LUCHA por lo que te QUEDA, 
NO llores por quien se ha marchado, LUCHA por quien está contigo,
 NO llores por quien te odia, LUCHA POR quien te quiere,
 NO llores por tu sufrimiento, LUCHA por TU FELICIDAD,             
NADA ES IMPOSIBLE de solucionar, Solo sigue ADELANTE.


Adriana Escalante Sosa.    
Alumna de segundo de preparatoria.