Mostrando entradas con la etiqueta feminismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta feminismo. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de marzo de 2020





El feminismo

El objetivo del feminismo es la liberación de la mujer y lograr la equidad de género

El feminismo es un grupo heterogéneo de movimientos políticos y sociales para conseguir la reivindicación de sus derechos como persona, estas mujeres están hartas del acoso callejero, los comentarios vulgares del sexo opuesto, de que las minimicen por ser mujeres, feminicidios, entre otros.

El nueve de marzo del 2020 se convocó a un Paro nacional y que este consiste que las mujeres suspenderán sus actividades diarias como trabajo, escuela, universidades, etcétera, el fin del paro es hacer concientizar a la sociedad de los múltiples feminicidios que están pasando alrededor de todo el país, esto es un problema que nos está afectando día a día.

page1image20896256

De las frases más controversiales que siempre usan es “vivas nos queremos” ya que la taza de feminicidios incremento un 72% el año pasado en el país y esto llevo a millones y millones de mujeres a querer generar el cambio y que triste, de verdad que triste es saber que cada día mueren aproximadamente 10 mujeres y el gobierno y la sociedad no hacen nada.

Ya se han intentado hacer diferentes tipos de manifestaciones como bailes, canciones, marchas pacíficas, destrucción de vías públicas y siempre termina en burlas y molestias por parte de nuestra sociedad machista y por eso se está generando este tipo de protesta porque si las manifestaciones no funcionaron esperemos que un paro nacional lo logre.

La gente que está en contra del feminismo les dicen “feminazis” lo cual que me hace una tontería porque ellas no matan como los nazis, ellas no discriminan, ellas luchan por los derechos de las que sufren o han sufrido alguna injusticia por medio del machismo o del acoso ya que solo un pequeño número de violaciones y acoso son denunciados por miedo y un número mucho menor son en los que se genera justicia y en cuanto a los feminicidios hay casos que tardan hasta 6 años de darles una resolución y en otros casos ni siquiera se hace justicia.

page2image20901664

Espero que la igualdad mundial evolucione y la gente haga conciencia de que las feministas son un movimiento ciudadano y no es una secta ni nada por el estilo. El respeto es la base de la sociedad y si tu no respetas a las personas de tu sociedad el mundo jamás va cambiar y todo seguirá igual de mal, por ultimo quiero decir que hombre y mujeres merecen ser libres por igual.


Fabian Marín Cárdenas
Alumno de segundo año de preparatoria

martes, 19 de septiembre de 2017

¿Cuántas más?

Feminicidio, muchos hemos escuchado esa palabra. Pero, ¿Qué es un feminicidio? las expresiones femicidio y feminicidio, se originan en la voz inglesa “femicide”, expresión desarrollada inicialmente en el área de los estudios de género y sociología por Diana Russell y Jane Caputi a principios de la década de 1990. En cuanto al femicidio, ha sido definido por la ONU como la “Muerte violenta de mujeres, por el hecho de ser tales” o “Asesinato de mujeres por razones asociadas a su género”.

En nuestro país, el Código Penal de la Ciudad de México, define que, para que un asesinato de mujeres sea considerado feminicidio debe presentarse al menos uno de los siguientes rasgos: Que la víctima presente signos de violencia sexual, se le hayan provocado lesiones degradantes o mutilaciones, que haya habido violencia o acoso previo, el cuerpo de la víctima sea expuesto en un lugar púbico, y/o que la víctima estuviera incomunicada previamente a su asesinato.

En México, siete mujeres mueren asesinadas cada día, pero sólo el 25% de estos casos son investigados como feminicidios (según el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio). Desde 2012 hasta el 2016, un alarmante total de 7404 mujeres han sido violentamente asesinadas. Si bien es cierto que la mayoría de muertos por homicidio en México son hombres, el feminicidio deriva del odio relacionado al género de la víctima, lo cual se evidencia con la mutilación de los cuerpos, o con signos de violación sexual o tortura. Además ¿Cuál es el factor que más caracteriza a un feminicidio? La culpabilización de la víctima.

El fin de semana pasado, se dio la noticia de la muerte de una joven de 19 años llamada Mara Castilla. Ella abordó un taxi Cabify para volver a su casa tras salir de fiesta, sin embargo esa fue la última vez que se le volvió a ver. El conductor fue acusado de asesinato y violación a la joven, además de que el gobierno de Puebla le revocó el registro a Cabify para operar en el estado.

Lo curioso, es que Mara había sido parte del movimiento #SiMeMatan, el cual surgió como una respuesta social ante la creciente tasa de feminicidios en el país. En este se protestó acerca de cómo se suelen criticar a las víctimas de feminicidios, y culparlas del ataque. Ella tuiteó el pasado 5 de Mayo “#SiMeMatan es porque me gustaba salir de noche y tomar mucha cerveza...”. Creo que no es necesario mencionar todos los comentarios denigrantes que se han encontrado en sus redes sociales, acusándola de haber bebido la noche de su asesinato. Sin embargo el derecho a la vida es uno que tenemos independientemente de nuestro sexo, raza, religión, acciones, etc. es el derecho más importante de todos, y nadie puede violarlo. Mara no terminó con su vida, ella fue asesinada, y su muerte fue para varios la gota que rebasó el vaso, invitando a muchos a marchar en su memoria en contra de la violencia el pasado 17 de Septiembre.

Es alarmante la cantidad de casos que hemos oído, y parece que las cifras sólo van aumentando en estos últimos meses. Es por eso que quisiera invitar a estar informados y tomar conciencia acerca de lo que está pasando en nuestro país. Un asesinato nunca es culpa de la víctima, sino se definiría como suicidio. No debemos quedarnos callados ante la violencia de género.

Aída Sofía García Ramírez
Alumna de 3° de preparatoria

lunes, 20 de febrero de 2017

Primero las damas

Un día normal en una familia normal, se prende la tele como de costumbre y las siguientes imágenes se ven reflejadas en la pantalla: mujer abusada mientras duerme perdona a su violador ya que este le ofrece una mejor vida. Sirvienta pobre y explotada logra salir adelante gracias a un hombre rico que se enamora de su belleza. Ama de casa encargada de siete hombres se salva tras ser envenenada por madrastra y ahora vive con amante que le ofrece protección. Joven abandona sus sueños, familia y costumbres por ir en busca de el amor de su vida que sólo ha visto una vez. Hermosa dama sale a defender al hombre que secuestró a ella y a su padre argumentando que ya no es el mismo de antes y que lo que importa es lo de adentro. La tele se apaga. Indiferentemente la familia continua su vida. Los hombres se van a trabajar, los jóvenes a estudiar y las mujeres continúan siendo lo que deben ser: “princesas”.

Por más que lo queramos ocultar, está es la realidad de la mujer hoy en día, inmersa en una gran cantidad de prejuicios que no le corresponden, los cuales tenemos tan inculcados desde niños que nos parecen algo natural. Se nos hace normal que una mujer sea utilizada como instrumento de publicidad, normal escuchar chiflidos cuando una mujer camina por la calle, normal ver en las noticias que hubo un feminicidio o violación a una mujer que estaba sola, normal juzgarla primero a ella por cómo andaba vestida y porque no estaba acompañada, normal que una mujer sea siempre la que se queda en casa y que necesite de un hombre para salir adelante, porque claro, ¿cómo le haría si no? Claramente no tiene las aptitudes necesarias, son muy débiles física y emocionalmente, necesitan protección. Y pensar que hasta se preocuparon por crear el feminismo, un movimiento horrible que solo busca poner a la mujer en la cima, defenderse de una sociedad según ellas patriarcal y destruir a todos los hombres (si aunque sea por un segundo consideraste que en verdad esto pretende el feminismo, por favor, busca ayuda).

El feminismo no busca que las mujeres sean superiores a los hombres, eso sería más bien hembrismo o sexismo, lo que busca es la equidad de género, que tanto hombres cómo mujeres tengan los mismos derechos y oportunidades. Desde su formalización en el siglo XVII, ha tenido varios logros que han marcado la historia y nos han llevado a formar el presente en el que vivimos hoy, donde la mujer tiene derecho al voto, tiene la oportunidad de estudiar la universidad y la posibilidad de elegir cualquier trabajo o profesión... y aun así hay gente que piensa que el feminismo no sirve para nada, que termina afectando más a la propia mujer que al hombre, confundiéndolo con un tipo de “machismo para las mujeres”, lo cuál refleja la ignorancia de la sociedad. Esto incluyendo a machistas y gente que se hace llamar feminista que en realidad esta muy lejos de serlo.

Para evitar este tipo de hipocresías debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes, como que los hombres y las mujeres no somos iguales y nunca lo seremos. Muchas veces no se puede exigir lo mismo, ya que nuestra fisiología es distinta y sería injusto. También nuestra forma de pensar es diferente, por lo que nuestros gustos y preferencias varían. Habrá actividades que por naturaleza hombres prefieran más o menos que las mujeres y viceversa, pero no podemos olvidar que como individuos también somos distintos, por lo que los roles no deben ser asignados por tu género y mucho menos deben ser criticados. Así como una mujer debe tener derecho a ser profesionista, sin obstáculos extras sólo por ser mujer, también debe poder ser madre y ama de casa sin ser llamada sumisa. Ambos roles son vitales en la sociedad y tienen el mismo valor.

Mucha gente no tiene claro todo esto, conservan ideas de cómo “deben ser las cosas” cuando en realidad no hay nada escrito y definitivamente cambiar su forma de pensar es muy difícil ya que así fueron educados, pero es aquí donde se encuentra la solución. No nos tenemos que ir lejos para encontrar dónde se origina el problema, el principal lugar en que uno cultiva sus principios y valores es en casa con la educación que recibimos. La única forma de cambiar la visión de la sociedad es poniendo el ejemplo, para que futuras generaciones tengan un chip diferente en la cabeza, enseñando que es trabajo de todos mantener la casa en limpia, cómo también lo es estudiar y proponerse metas en la vida.

A fin de cuentas no importa la etiqueta que tengas o el bando al que apoyes, lo importante es saber quién eres y si tus acciones están contribuyendo a una sociedad mejor, más justa y equitativa para todos, dónde hombres y mujeres tengamos los mismos derechos y oportunidades.


Santiago Trozzo Diez
Alumno de 3º de preparatoria