Mostrando entradas con la etiqueta contracultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contracultura. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de marzo de 2019








LA JUSTICIA SOCIAL Y LA INCLUSIÓN FORZADA


¿Alguna vez te has preguntado si nuestra sociedad es realmente equitativa?
A lo largo de los años  nuestra sociedad ha cambiado y se ha adaptado  rápidamente a esos cambios, sin embargo, estos cambios inevitablemente traen consigo una desigualdad, un cambio al balance, que causa división entre la gente.
Los llamados grupos sociales cada vez se diversifican más, generando nuevas tendencias, conceptos, o formas de vida de la nueva era, como los furries, los otakus, gamers, y claro, la enorme comunidad LGBT.
Sabemos muy bien que ciertos grupos han sido oprimidos en el pasado, como las mujeres, la gente de ascendencia africana, los nativos americanos, y los homosexuales. Todos ellos han sentido el peso de una sociedad que no los acepta y los trata como un grupo inferior, y aunque es algo trágico y muy difícil, se ha tratado de ir superando y la humanidad ha tratado de  seguir adelante adaptándose a esa diversidad de contextos.
Sin embargo, han aparecido unas figuras que se dedican a “defender” (no defienden nada) los derechos de “grupos oprimidos” (que realmente no lo están), a capa y espada. Estas personas no buscan justicia, buscan retribución  y venganza por daños que ellos no sufrieron. Son los Justicieros sociales.
Cabe mencionar que estas personas no son uno de esos grupos de locos que gritan en las calles, se encuentran infectando las industrias y los medios. Se conforman de la peor parte de cada comunidad, y buscan “diversificar” el mundo a la fuerza. 
Un claro ejemplo, y uno de los más antiguos, es la inclusión de forma forzada de las diferentes razas en historias ya consolidadas. Uno de esto es lo que hicieron con Starfire, de los Jóvenes titanes. Buscan integrar “grupos oprimidos” a la fuerza en los medios mainstream.
Otro ejemplo de esto, que ha fallado, es cuando estas personas casi logran que “chimuelo” de cómo entrenar a tu dragón, sea gay en la tercera entrega. Sí, querían que un dragón, el último de su especie, fuera homosexual.
El problema con esto no es que aparezcan personas de diversos grupos o comunidades aparezcan en los medios. El problema es cuando empiezan a retorcer y deformar historias y conceptos ya existentes para que éstos se adapten a su forma de pensar “políticamente correcta”.
Esta forma de actuar por gente radical hace exactamente lo opuesto a lo que buscan lograr: Hacen que esos grupos parezcan débiles, que necesitan entrar a la fuerza al escenario.
Creo que tanto yo como cualquier miembro cuerdo y funcional de la sociedad somos más que conscientes que cualquier persona, sin importar cualquier diferencia con otros, ya sea fisiológica, de creencias, nacionalidad u orientación sexual es bienvenida  y perfectamente capaz de tener su propia historia, participar en cualquier obra, película, serie, canción, o absolutamente o que quiera, si se lo propone, sin necesidad de andar amenazando productoras. Todos somos iguales  y tan capaces como todos los demás. Y esta gente no busca la justicia, sino darle ventaja a los grupos distintos a lo general y despreciar la falta de individualidad.
Esta gente quiere forzar su ideología extremista en los medios con acusaciones como “tiene que haber gente homosexual o eres un homofóbico”, “Si no sale gente afroamericana, latina, hindú, y asiática, eres un racista” o “Si la mujer no es la protagonista, eres un machista”. Esta forma de pensar es a mi parecer,  ilógica. 
A lo que quiero llegar es, que defender a grupos que no necesitan trato especial los hace ver como uno débiles, unas víctimas, cuando realmente todos somos iguales. Aunque hay algunos problemas con gente discriminativa, puedo afirmar que la inclusión tan forzada de una forma sin sentido y claramente sólo para complacer minorías, sin relación a la historia o el motivo de la obra, es tan malo como la discriminación de estos grupos.
Lo que hay que cambiar no es el mundo, es la forma de pensar de la gente y con información se logra más que con amenazas.

Gonzalo Domínguez Medina
Alumno de segundo año de preparatoria 

lunes, 25 de febrero de 2019




Cómo Youtube se dio un tiro en el pie
(y su comunidad le respondió con dos más)


Youtube es actualmente una de las plataformas más relevantes que ha existido en la historia del internet, sus cimientos se formaron con la idea de que cualquiera puede subir el contenido que desee (mientras sea legal, obviamente), comentar y compartir experiencias y opiniones con los demás; la globalización y el “boom” del internet han beneficiado inmensamente a la plataforma.

 Elena Sanz publicó un artículo para la revista Muy Interesante, en el cual menciona que “Actualmente se suben a YouTube más de 100 horas de vídeo cada minuto, más de cuatro días de grabaciones de vídeo al minuto. Por otro lado, cada mes más de mil millones de personas, o casi 1 de cada 2 internautas, acuden a YouTube a informarse, responder preguntas o pasar un rato de ocio”. Después de visualizar tan grandes cifras, uno pensaría que la comunidad de Youtube se podría palpar con cierta aura positiva, sin embargo, el 6 de diciembre del 2018, la compañía recibió un cubetazo de agua fría por parte de todos los usuarios, un desastre digno de novela de Stephen King, y no podía haber sido en otro video que aquel titulado “Youtube Rewind 2018: Everyone Controls Rewind” el cual, al día de hoy, es el proyecto más catastrófico que ha producido en su historia.

Para poner a cualquier persona en contexto, primero una breve explicación: los metrajes titulados como Youtube Rewind son videos producidos por la misma compañía para poder “representar” a su comunidad, juntan tanto a los productores de contenido más relevantes en el año como las piezas musicales más reconocidas, tratando de proyectar el mensaje de que “se mantienen cerca de la comunidad y escuchan sus gustos”.

La iniciativa comenzó en 2012 y tuvo buena aceptación en ese año, sin embargo, conforme pasaron los años, los videos comenzaron a dejar de tener tantos Likes de los usuarios y bastantes críticas en los comentarios, el turbulento Youtube Rewind 2017 obtuvo 4,1 millones de Likes contra 2,1 millones de Dislikes, pero al parecer, la compañía pensó que siempre mantendrían una razón positiva de votos positivos contra negativos. No pudieron estar más equivocados, el Youtube Rewind 2018, al día de hoy, se mantiene como el video con más Dislikes en toda la historia de Youtube, son 15 millones de votos negativos contra 2,5 millones de votos positivos.

¿Qué salió mal?

Al ser la misma compañía la que creó el video, cualquiera podría pensar que el usuario con más suscriptores del sitio al menos tendría una mención en especial, pero esto no es así. El usuario llamado “Pewdiepie”, quien posee 83 millones de suscriptores en su canal no apareció ni por un segundo, no fue mencionado, el video transcurre tratando de ignorar su existencia. Si esto de por sí no fuera suficiente para levantar alguna ceja entre los usuarios, también está el hecho de que muchas de las personas que aparecen en el video ni siquiera son usuarios dedicados a producir contenido para el sitio, gente como Will Smith o el reciente pero popular “Ninja” poseen bastante aparición en el video, el problema es que ninguno de estos son reconocidos por producir su contenido para Youtube, el primero es conocido por ser actor, mientras que el segundo sube videos a la plataforma, pero son cortos editados sacados de su canal en Twitch (compañía rival de Youtube), esto le dio el mensaje a los usuarios de que, sin importar quiénes fueran los más apegados a la idea original de Youtube, es más probable que tomen a alguien ya consolidado en su lugar.

En segundo, el video también tuvo una fuerte contribución por parte de los videojuegos (los cuales tienen un enorme lugar en Youtube, siendo del contenido que más canales optan por subir al sitio), pero, tristemente la atención se basó en únicamente un juego, Fortnite Battle Royale, en sí no esto no es malo, hasta es comprensible, el juego alcanzó un tope de popularidad y se ganó un lugar entre los juegos con mayor cantidad de jugadores a lo largo del año, pero lo que molestó a los usuarios es que abusaron de este juego, mostraron tantas escenas de este que no mencionaron el resto de títulos que gozaron de una enorme relevancia en el año (como Red Dead Redemption 2, God Of War 4 y Fallout 76, que se hizo viral a base de su soundtrack).
En el tema musical, a gran cantidad de gente le disgustó el uso del K-pop (que de por sí es bastante controversial, pues no apela a todos los gustos) mientras que nunca tocaron música como Killshot de Eminem, el cual fue el segundo video con más visitas en su semana de estreno en la historia de Youtube.

Finalmente, no hay manera de pasar por alto la escena de la fogata, esa escena en la que varios Youtubers se dieron palmadas en la espalda a ellos mismos mientras hablaban de lo valioso que fue SU esfuerzo para hacer de la comunidad de Youtube un sitio mejor, es una manera muy triste de tratar de ponerse en un pedestal mientras todo a su alrededor se está cayendo a pedazos.
Con todo esto se pueden concluir varias cosas, primeramente, la compañía no demostró que le importan sus creadores de contenido, aquellos canales que crecieron y obtuvieron relevancia como VoiceOver Pete fueron completamente omitidos, toda la atención la tomaron personas ya establecidas como famosas que decidieron colocarse en Youtube. El sitio web nació con la idea de que cualquiera puede obtener reconocimiento a base del contenido que cree para la plataforma, pero no fueron capaces de mostrarlo, entregaron un producto mal hecho y lo disfrazaron como los “deseos de la comunidad” y eso más que nunca antes se puede ver en la opinión del público.

Poco después del fiasco del Youtube Rewind, Pewdiepie sacó su propio Rewind con la ayuda de creadores de contenido enfocados a los memes, al día de hoy es el video no-musical con más Likes en todo Youtube.

Esto puede verse como se desee, como algo irrelevante o una pérdida de tiempo, pero sirve de ejemplo de lo que sucede cuando una compañía le da la espalda a su gente, a una gran cantidad de personas que han estado acompañándola desde hace mucho tiempo y han quedado decepcionadas.

Todo el enojo que la comunidad había acumulado alrededor del año por asuntos como la desmonetización de videos por contener “lenguaje inapropiado”, aceptar tratos con compañías discográficas para prácticamente deshacerse del Fair Use, tratar de imponer el contenido “Family Friendly” mientras que al menos un tercio de sus usuarios poseen más de 18 años (de acuerdo con la investigación de la página Mediaclick), el algoritmo de recomendación de videos funcionando de manera incorrecta, no colocar videos con popularidad creciente en la sección de Trending y mostrar poco apoyo a los nuevos creadores de contenido fueron enormes gotas de agua que fueron llenando un vaso que se derramó con la salida del Youtube Rewind. La compañía subestimó a su comunidad y afronta las consecuencias de su decisión, aún no se sabe qué depara el futuro para el siguiente Youtube Rewind (o siquiera si planean hacerlo), pero tendrán que realizar un gran esfuerzo no solo para dar una impresión positiva, sino también para ganarse a todos los usuarios cuyas voces no fueron escuchadas.



Jesús Aguilar Canché
Alumnos de tercer grado de preparatoria