Cuando uno escucha estas tres palabras piensa que son completamente diferentes tanto en nombre como significado, pero la realidad es que estas tres van tomadas de la mano,caminan y se hacen juntas.
Pensaran que la “disciplina” es algo que solo los soldados tienen o algún equipo especial en un área específica, que los “hábitos” son cosas qué haces diariamente o cosas normales, y que las responsabilidades son algo que otra persona te impone y no te queda de otra más que obedecer. Pero la realidad es distinta, primero que nada hay que deshacernos de esa mentalidad partida en tres, deshagamonos de las ideas que tengamos de estos tres conceptos y empecemos de cero. Al hablar de disciplina no solo abarca un buen comportamiento si no que de un mundo extenso de acciones, ya sea tener disciplina en los estudios, entrenamiento o en general con las actividades que realizas día a día, pero a todo esto se le suman los hábitos y las responsabilidades, tomemos como ejemplo a un estudiante, una de sus muchas responsabilidades es estudiar sus materias, el estudiante tiene que mantener la disciplina de seguir estudiando cada cierto tiempo de una manera constante, lo cual con el paso de los días se convertirá en un hábito muy beneficioso.
Dicho todo eso la disciplina termina siendo como un ajuste de actitudes que se encamina a lograr la secuencia de desarrollo de una determinada actividad propuesta por ti y lograr un resultado positivo lo más rápido posible de acuerdo a tus necesidades.
Pasando a los hábitos se puede decir que son conductas que repetimos muchas veces hasta que forman parte de nuestras actividades diarias y justo de esta manera, luego de un tiempo, los hábitos se vuelven automáticos como el pan de cada dia.
Al final la responsabilidad termina siendo un valor y una práctica ética al mismo tiempo, ya que impacta en todos los aspectos de la vida ya sea de forma familiar, académica, laboral o ciudadana. Una persona responsable cumple con sus deberes de manera oportuna y eficiente, retomando por ejemplo al estudiante de hace unos párrafos, el es responsable pues lleva a cabo sus tareas y objetivos académicos de la mejor manera posible.
De esta manera concluimos viendo que estas tres son algo que uno hace, puede ser algo obligatorio, algo frecuente o algo que uno desea hacer, de esta manera nos enteramos de la semejanza y es que son cosas que uno si no hace por su cuenta no pasan. Un estudiante no estudia si no quiere, un empresario no invierte diariamente si no quiere, una persona no lava sus dientes si no quiere. El querer formar parte del concepto de ser humano, así como el no querer, la cosa está en ti para formar parte de ese grupo reducido que quiere hacer las cosas bien, creando hábitos por medio de la disciplina, que sale de él ser responsable.
Gonzalo Moreno Ricalde
Alumno de segundo año de preparatoria