Mostrando entradas con la etiqueta acoso escolar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acoso escolar. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de abril de 2022

“Invisible” de Eloy Moreno.



“Invisible” de Eloy Moreno. 


Invisible, alguna vez todos hemos querido serlo, cuando hemos pasado por un momento de vergüenza, cuando no queremos participar en la clase, o sobretodo cuando somos las víctimas del acoso escolar, ya sea físico, verbal, cibernético, y precisamente de esto nos habla el libro, el protagonista de esta historia no tiene nombre, nunca se lo menciona, pero es con una intención, hacernos entender que podríamos ser nosotros los que pasen por esa situación, y nos hace preguntarnos y darnos cuenta: “¿De verdad la gente es tan indiferente ante esto?”

 

En el libro se nos muestran distintas perspectivas, la de los mejores amigos de la víctima, la de el acosador, y la de un tercer factor que busca ayudar a la víctima, pero las que tienen una mayor importancia, son la perspectiva del acosador, y la de el tercer factor. Comenzando con la del acosador, se plantea que es alguien rudo, atlético, pero pésimo en lo relacionado a lo académico, no obstante hay una palabra que no les gusta que le digan: “No”. Esta simple palabra es la que los puede enojar al grado que toman a quien se los dijo como víctima, buscando aislarlo de la gente, que se quede solo, buscando cualquier manera de humillarlo, pero, se han preguntado el porqué. La respuesta es simple, el acosador acosa a alguien más para cubrir su propia debilidad, para llenar un vacío que hay en su corazón y alimentar su propio ego, cubrir esa falta de autoestima haciendo miserable a alguien más es el motivo que los impulsa a actuar así.

 

Y ahora la perspectiva de  el factor que busca ayudar a la víctima, suele ser un adulto, o alguien que por lo general haya sufrido por la misma situación que la víctima, si es un adulto, entonces puede hacer que cuando vea que van a atacar a la víctima mantenerlos a raya para que lo dejen solo. Volviendo al libro, aquí lo representaron como una maestra, usando la metáfora del “dragón en su espalda” el cual representa que efectivamente, ha pasado por lo mismo que la víctima, y que quiere ayudarlo, demuestra real preocupación por su bienestar, no obstante, a veces deja que ese dragón tome el control, el cual es el rencor hacia los acosadores, buscando hacerlos sentir débiles, forzandolos a empatizar con el dolor de la víctima y que reflexionen sobre sus acciones.

 

Este libro es una obra literaria realista en todo sentido, nos muestra todas y cada una de las caras del dado de la violencia, todos los puntos que hay en cada cara, la sociedad misma, la familia, y el chico protagonista podría ser cualquiera de nosotros, incluso podría ser tu propio hermano o hermana, el autor quería darnos un mensaje, ese mensaje es que no seamos indiferentes, no seamos solamente un espectador más, esa indiferencia y desinterés es lo único que se interpone entre, la vida y la muerte de la victima del bullying, porque tristemente, hay varias víctimas, que no pueden cargar con todo eso, no se trata de meterse en una pelea con el acosador, simplemente se trata de no darle la espalda a esas personas, ya que en este mundo, todos somos hermanos, somos una misma familia que comparte una misma casa. 

 


 

“Un héroe puede ser cualquiera, incluso alguien haciendo algo tan simple como poner un abrigo alrededor de un joven para hacerle que saber que el mundo no ha terminado” 

                                               -Batman, El caballero oscuro



Luis Manuel González Terrazas

Alumno de primer año de preparatoria